sábado, 18 de abril de 2009

Temas disponibles edades 8 a 18 años


Carga crítica
Enfoque de la lección: La lección se enfoca a los problemas que enfrentan los ingenieros civiles, incluyendo la carga crítica y cómo reforzar el diseño de una estructura para que soporte más peso.

http://www.tryengineering.org/lang/spanish/lesson_detail.php?lesson=8




A Clasificar!!
La lección se aboca a los principios de ingeniería que sustentan los procesos industriales de clasificación. Mediante la exploración del proceso de fabricación o acuñamiento de monedas, los alumnos indagan cómo se integra el proceso técnico de clasificación en los sistemas de fabricación y empaque. Trabajando como lo haría un grupo de ingenieros, los alumnos laboran en equipo para diseñar un sistema que clasifique monedas de distintos tamaños para su empaque.
http://www.tryengineering.org/lang/spanish/lessons/sortitout.Spa.pdf

Poleas y fuerza
Enfoque de la lección: La lección aborda el concepto de fuerza y el uso de poleas para reducirla.
http://www.tryengineering.org/lang/spanish/lesson_detail.php?lesson=19>


Papas de paseo
Enfoque de la lección: La lección se aboca al diseño de empaques que permitan enviar un producto en forma segura. Los alumnos trabajan en equipos de "ingenieros" a fin de diseñar un empaque utilizando materiales estándar que permita enviar en forma segura una sola papita frita por correo a la dirección de la escuela.

http://www.tryengineering.org/lang/spanish/lesson_detail.php?lesson=25>

OTROS PROGRAMAS
Un siglo de plástico
Enfoque de la lección: La lección aborda cómo los plásticos de todos los tipos se han incorporado en diversos productos cotidianos durante los últimos cien años, con énfasis en la selección de materiales y el diseño técnico.


Diseño de dispositivos adaptables
Enfoque de la lección: La lección aborda la ingeniería para el diseño de dispositivos adaptables o de apoyo, tales como aparatos protéticos, sillas de ruedas, anteojos, barras de agarre, audífonos, elevadores o sujetadores ortopédicos.


Diseñar y fabricar una mejor bolsa de abarrotes
Enfoque de la lección: Demostrar cómo las diferencias en el diseño de un producto pueden afectar el éxito del producto final, en este caso una bolsa para llevar abarrotes. Los estudiantes trabajan en parejas para evaluar, diseñar y fabricar una mejor bolsa de abarrotes.


Fabricar tu propio brazo robotizado
Enfoque de la lección: Fabricar un brazo robotizado usando materiales comunes. Los estudiantes exploran el diseño, construcción, trabajo en equipo y selección de los materiales que usarán.



Diseños de cortaúñas
Enfoque de la lección: Desarrollar un modelo de un cortaúñas que efectivamente funcione.


Todo sobre códigos de barras
Enfoque de la lección: La lección se enfoca a cómo los códigos de barras computarizados han mejorado la eficacia en la distribución de productos; explora el diseño técnico y el procesamiento de los códigos de barras.


¡Qué horror, un ratón!
Enfoque de la lección: La lección aborda la ingeniería informática y mecánica y explora cómo funciona el "ratón" de una computadora y cómo la ingeniería proporcionó una interfaz entre el hombre y la máquina.


Cojinetes
Enfoque de la lección: La lección aborda el concepto de fricción y el uso de cojinetes de bolas para reducirla.


Pongámosle freno
Enfoque de la lección: La lección aborda los frenos, la fuerza y la fricción, utilizando frenos de tiro lateral de las bicicletas para demostrar los mecanismos básicos de frenado para detener, disminuir la velocidad o impedir el movimiento.


El corazón del asunto
Enfoque de la lección: La lección aborda la ingeniería y la operación de válvulas cardíacas artificiales y la interfaz entre el hombre y la máquina.


Aquí viene el sol
Enfoque de la lección: La lección aborda el diseño de paneles solares y su aplicación en una calculadora estándar. Explora cómo funcionan tanto los paneles solares como las calculadoras, y analiza circuitos sencillos que usan energía solar.


¡A clasificar!
Enfoque de la lección: La lección se aboca a los principios de ingeniería que sustentan los procesos industriales de clasificación. Mediante la exploración del proceso de fabricación o acuñamiento de monedas, los alumnos indagan cómo se integra el proceso técnico de clasificación en los sistemas de fabricación y empaque. Trabajando como lo haría un grupo de ingenieros, los alumnos laboran en equipo para diseñar un sistema que clasifique monedas de distintos tamaños para su empaque.


Papas de paseo
Enfoque de la lección: La lección se aboca al diseño de empaques que permitan enviar un producto en forma segura. Los alumnos trabajan en equipos de "ingenieros" a fin de diseñar un empaque utilizando materiales estándar que permita enviar en forma segura una sola papita frita por correo a la dirección de la escuela.


Todo sobre los motores eléctricos
Enfoque de la lección: Motores eléctricos: sus principios y usos cotidianos. Nota: El plan de esta lección está diseñado sólo para impartirse en la sala de clases, bajo la supervisión de un maestro familiarizado con conceptos eléctricos y electrónicos.


Conéctate con la Ley de Ohm
Enfoque de la lección: Demostrar la Ley de Ohm utilizando multímetros digitales. Se presentan divertidas actividades prácticas que demuestran la Ley de Ohm. Los maestros usan multímetros digitales para recopilar datos que se grafican para mostrar que el voltaje y la corriente se relacionan por funciones lineales para los resistores comunes y por funciones de energía para las bombillas.


Equilibrio rotacional: Una cuestión de balance
Enfoque de la lección: Demostrar el concepto de equilibrio rotacional. Nota: El plan de esta lección está diseñado sólo para impartirse en la sala de clases, bajo la supervisión de un maestro familiarizado con conceptos eléctricos y electrónicos.

JUEGOS INTERACTIVOS
http://www.tryengineering.org/lang/spanish/play.php>

viernes, 17 de abril de 2009

Talleres realizados

Curriculum Dr Moshe Kam, Dr Douglas Gorham


Moshe Kam (Ph.D., PE) es Jefe de Departamento y profesor (Robert Quinn) de Ingeniería Eléctrica y Computación en la Universidad de Drexel. También está a cargo de llevar adelante el Laboratorio de Fusión de Datos de la Universidad. Los estudios profesionales de Kam se encuentran en las comunicaciones inalámbricas, la robótica y la navegación, detección y estimación, y la enseñanza de la ingeniería.

Kam formó parte de la IEEE como voluntario para la Sección de Filadelfia, y como miembro del IEEE Consejo de Administración, Asamblea IEEE, IEEE Comité Ejecutivo, la Junta de Actividades Educativas (EAB), Actividades Regionales de la Junta, y el IEEE-USA. Se desempeñó como Director del IEEE Región 2 (EE.UU. Este) en el periodo 2003-2004 y como Vicepresidente del EAB durante el periodo 2005-2007. Presidió el Comité de Auditoría IEEE (2004), Miembro del Comité para el Desarrollo (2005), Comisión de Acreditación de Actividades Mundial (2008-2009) y el Comité de Nuevas Iniciativas (2009). También forma parte del Comité de Finanzas IEEE (2008-2009).

Educado en la Universidad de Tel Aviv (B.Sc. 1977) y la Universidad de Drexel (MS 1985, Ph.D. 1987), Kam es un miembro del IEEE "para las contribuciones a la teoría de la decisión de fusión y detección distribuida" (2001). Él es también fue premiado con una Medalla IEEE Tercer Milenio y NSF Presidential Young Investigator (1990). Kam es un Ingeniero Profesional con licencia registrada en Pensilvania.


Douglas Gorham es actualmente el Gerente Director del Departamento de Actividades Educativas del IEEE. Supervisa los programas educativos para la educación, la enseñanza preuniversitaria, la enseñanza universitaria, la acreditación mundial, acreditaciones EE.UU, normas de educación y de la Mujer en Ingeniería.

Se ha desempeñado como encargado de la organización de variadas conferencias acerca de la enseñanza de la ingeniería, la industria, el gobierno y los educadores preuniversitarios.

Fue líder de staff en la creación y expansión del Teacher In-Service Program y del programa TryEngineering.org, y sirvió como el líder de "satisfacer la creciente demanda de ingenieros y de sus educadores 2010-2020", celebrado en Munich, Alemania en noviembre 2007.

Antes de trabajar para el IEEE Doug fue un educador de escuela secundaria durante más de veinticinco años, de los cuales doce años como director. Obtuvo su Doctorado en Liderazgo en Educativo en la Universidad de Illinois Urbana-Champaign, una maestría en Liderazgo Educativo de la Universidad de Northern Illinois y una licenciatura en la enseñanza de las ciencias de Elmhurst College.

jueves, 16 de abril de 2009

AGENDA DEL EVENTO

Taller de capacitación IEEE Teacher In-Service Program
9-10 Mayo 2009
Sheraton Montevideo Hotel
Montevideo, Uruguay


AGENDA

9 Mayo

08:00 Desayuno

09:00 Bienvenida (Ing. Miguel Aumento – Presidente IEEE Uruguay, Ing. María Simón - Ministra de Educación y Cultura, Ing. Coralí Ferrer – Coordinadora Regional TISP), Moshe Kam IEEE Educational Activities Board

09:30 ¿Por qué estamos Aquí? (Dr. Moshe Kam)
• ¿Por qué IEEE se involucra en actividades de alcance pre-universitario?
• Iniciativa Pre-Universitaria del Directorio de Educación de IEEE ( IEEE EAB)
• Contribuciones y expectativas de las ramas estudiantiles
• Objetivos del Taller:
o Entrenar Formadores para desarrollar la colaboración dentro de la comunidad educativa preuniversitaria y promover el aprendizaje basado en el planteo inquisitivo.
 Mejorar el nivel tecnológico de los educadores
 Animar a los estudiantes a orientarse hacia carreras técnicas incluyendo la Ingeniería
 Aumentar el nivel tecnológico de estudiantes preuniversitarios
o Aumentar el nivel de comprensión de las necesidades de los educadores en el seno de la comunidad de ingenieros
o Identificar formas de apoyo de los ingenieros a los colegios y sistemas educativos


10:15 Pausa de Café

10:45 Presentación Teacher In-Service Program
(Yvonne Pelham )
• Enviar la papa frita (Ship The Chip)


12:00 Almuerzo

13:30 Presentacion TISP Dr Moshe Kam A CLASIFICAR !

14:45 Pausa de Cafe



16:15 Resumen del día y adelanto de las actividades del dia siguiente

16:30 Foto grupal

10 Mayo

08:00 Desayuno

09:00 Presentación de resultados y equipos ganadores de Envío de la Papa Frita y A CLASIFICAR! ( Coralí Ferrer IEEE PERU)

09:15 Presentación Teacher In-Service Program
(Christopher Lester)
• Poleas y Fuerza

10:15 Pausa de Café

10:45 Presentación Teacher In-Service Program
(Dr. Moshe Kam) Carga Crítica

12:00 Resumen, ceremonia de cierre y entrega de diplomas, Ing Gustavo Giannattasio Presidente de la comisión organizadora del evento, Dr Dough Gorham en representaciòn de IEEE

12:30 Refrescos y despedida

miércoles, 15 de abril de 2009

lunes, 13 de abril de 2009